Humanizar las Organizaciones es el mejor camino para alcanzar los objetivos planeados de manera sostenible.
Somos un grupo de profesionales con amplia experiencia ejecutiva en organizaciones. Las comprendemos porque fuimos parte de ellas por más de 20 años.
Nuestros encuentros están diseñados sobre una base práctico-reflexiva que implica y necesita de un involucramiento y participación por parte de los asistentes.
Consideramos que es esencial primero comprender para luego poder generar un cambio de conducta. Creemos, sin embargo, que el mero entendimiento no es suficiente para el aprendizaje. ENTENDER NO ES APRENDER.
Los cambios y el aprendizaje son siempre posibles si se realizan, consolidando cada paso con comunicación coherente, continuidad, determinación y actitud de mejora.
Sostenemos que el Éxito de los Objetivos, está basado en el diseño de una Estrategia sostenible y en la Determinación de pasos consecutivos de Avance y Evolución.
Nuestra metodología se basa en Disertaciones Conceptuales con Práctica-Reflexiva a través de exposiciones teóricas, buscando el intercambio de los participantes, para enriquecer las miradas sobre los temas abordados, reforzar el entendimiento y lograr la Transferencia a la Acción.
Un modelo de Aprendizaje Colaborativo basado en el aporte de las múltiples interpretaciones de la realidad.
El conocimiento se alcanza a través de diversas Actividades basadas en la Experiencia de Casos Reales de los mismos participantes para garantizar una transferencia efectiva a la acción.
Nos destacamos por nuestra experiencia, compromiso y enfoque integral en cada proyecto. Creemos en el valor de las personas, la colaboración y el aprendizaje continuo para generar cambios reales y sostenibles en las organizaciones.
Cumpliéndola, respetándola, honrando los compromisos y, de este modo, generando confianza.
Reconociendo a los Otros como diferentes y legítimos. Valorando su aporte, el cual complementa nuestra mirada.
Entendiendo que es un valor escaso, que debemos apreciarlo, otorgando a cada etapa el necesario.
Comprendiendo que el todo es más que la suma de las partes, fomentando la cooperación y el involucramiento.
Para convivir con la incertidumbre y hacer frente a los cambios imprevistos del entorno.